sábado, 22 de marzo de 2025

Día Mundial de la Poesía. Asturias, capital mundial de la poesía. Nuestro Club de lectura de la Corredoria lo celebra.

 

21 de marzo: únete a la celebración de «Asturias, Capital Mundial de la Poesía»


Algunos componentes de nuestro club de lectura de la biblioteca de la Corredoria, nos hemos reunido en el cenador del jardín de la Biblioteca, para leer y recitar algunos poemas de escritores asturianos, entre ellos nuestros queridos poetas Dorita García Blanco, Sandra Sánchez (compañera del club de lectura) y Esteban Cabrejas.




Además y ya en el ático de la biblioteca se ha leído a Jorge Manrique, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Francisco Brines, José Agustín Goytisolo, Joaquín Sabina, Mario Benedetti, Charles Bukowski, Antonio Machado, García Lorca etc.

Y después de la lectura realizada, el grupito se trasladó a una cafetería cercana a degustar unas infusiones con unos dulces que dos compañeras habían traído.

Nos hemos sumado al objetivo de promover y alentar la lectura y el cultivo de la poesía


 



Libros de nuestros poetas ovetenses y dulces que se tomaron con las infusiones en una cafetería cercana al C.S. El Cortijo.
 



El Día Mundial de la Poesía siembra de versos Asturias: consulta aquí todo el programa para los próximos días

El próximo 21 de marzo, únete a la aventura poética de «Asturias, Capital Mundial de la Poesía» con total libertad e imaginación.

Convirtamos Asturias en el centro mundial de la poesía.

Esta semana, con motivo del Día Mundial de la Poesía, «Asturias, Capital Mundial de la Poesía» anima a todos los asturianos y asturianas a participar en una celebración única, para la que ha inspirado e impulsado una serie de actividades que prometen inundar de versos las calles, plazas y corazones de toda Asturias.

Repique de Campanas en Covadonga y en la Catedral de Oviedo a las 12 horas.

- Inauguración en Villaviciosa de la plaza de la Poesía.

- Los comandantes de los aviones que aterricen y despeguen en el Aeropuerto de Asturias felicitarán a los asturianos por su brillante y hermosa iniciativa.

- En el pueblo de Coya (30 vecinos) habrá una lectura de poemas por parte de niños, vecinos e invitados durante la tarde.

- En Tapia de Casariego habrá pegada de poemas en escaparates, ventanas y lugares públicos.

- Lectura y escritura de poemas en centros de enseñanza de la región.

- Proclamación en la Universidad de Oviedo del Premio Internacional de Poesía Jovellanos.


Acto en la Universidad de Oviedo «Educación y poesía», el día 21 de marzo a las 12.30 horas. Participarán alumnos de la Universidad, de la Universidad de mayores y del colegio Dolores Medio de Oviedo. Está organizado en colaboración con la Universidad, el Conservatorio de Oviedo y el citado colegio.

-Camino de Poetas. Difusión de los mejores poemas escritos por los peregrinos a Santiago.

Eventos que llenarán de versos los lugares más emblemáticos, pero también los rincones más inesperados de nuestro territorio. Desde el proyecto confían en que sean más las instituciones, empresas y particulares que se sumen al objetivo de promover y alentar la lectura y el cultivo de la poesía


martes, 18 de marzo de 2025

La escritora MARIA ORUÑA presenta su libro en Biblioteca Pérez de Ayala. Oviedo

 

Encuentro Literario: «El albatros negro» de María Oruña, en Biblioteca Pública Ramón Pérez de Ayala, ayer lunes 17 de marzo, a las 19 h.

La autora estará acompañada por la periodista Juncal Herrero.


 





Nuestro Club de lectura de la biblioteca de la Corredoria también acudió a la presentación del último libro de MARIA ORUÑA  y firmó nuestros ejemplares.


 


De la librería Cervantes se encargó de hacer la presentación.

 

AFORO LIMITADO
Vuelve la reina del misterio con su mejor novela.
 La aventura que más de un millón de lectores están esperando. Unas muertes inexplicables.
Un tesoro sumergido en la ría de Vigo.
Un secreto oculto desde hace más de tres siglos.
¿Has soñado alguna vez con vivir una gran aventura?

Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. 
Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.
En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo
Vigo, en la actualidad

Lucía Pascual, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.
Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar…



sábado, 15 de marzo de 2025

UNIENDO BARRIOS. Hoy, sábado 15 de marzo, Concierto en el C.S. El Cortijo de la Banda Municipal de la Escuela de Música.

 

Escuela Municipal de Música Mª Teresa Prieto


La oferta educativa está orientada a personas de todas las edades a partir de los cinco años años con  el objetivo de la enseñanza pre-profesional a partir de los 8 años, orientada a continuar los estudios de forma profesional en los Conservatorios Profesionales. 

Concierto "UnieNDO BARRIOS"


 

Hoy, en el C.S.El Cortijo, 
A las 7 de la tarde.
Gratuito
Hasta completar aforo.



Tiempo
 19:00

Banda de Música de la Escuela Municipal de Música Mª Teresa Prieto" - Director Jesús Alberto Alonso Pacheco


Entre otros  temas han interpretado una composición de Nannerl Mozart ( hermana de Amadeus Mozart) y  la Guantanamera.

Variado repertorio.

 

Público de diversas edades.

En la foto vemos a Mayte Orozco, Alcaldesa de Barrio de la Corredoria, junto al director Jesús Alberto Alonso Pacheco.




jueves, 6 de marzo de 2025

Sesión del 6 de marzo. Carme RIERA "Vengaré tu muerte"

 

En la sesión de hoy, 6 de marzo, se ha debatido sobre el libro de CARME RIERA,  "Vengaré tu muerte"

Ya sabéis que  Patricia Núñez, ha causado baja , Y como no queremos que el club de Lectura desaparezca y hasta nueva  remodelación de la biblioteca, ahora lo gestionan dos compañeras nuestras, Sandra Sánchez y Ana María Prieto , con ayuda, por supuesto del personal auxiliar de la biblioteca.


Próxima sesión el jueves 3 de abril.

 



Nos ha gustado mucho el libro.

Movida por un sentido de culpabilidad que no le ha abandonado en los últimos tiempos, la ex detective privada Elena Martínez rememora un caso que investigó hace varios años y en el que sabe que contribuyó a que se condenaran a personas inocentes.


 Vengaré tu muerte’ no es exactamente, matiza Carme Riera, una novela negra sino más bien “gris oscuro, porque hay una parte de blanco que lo pone el aspecto humorístico. Porque el humor nos salva de todo”.

Carme Riera regresa, tras Naturaleza casi muerta, a la novela de intriga con este thriller en el que las claves del género se combinan magistralmente con la ironía y la crítica social.

 La detective privada Elena Martínez recibe el encargo de investigar la desaparición de un empresario catalán. Es el año 2004 y en España la fiesta del dinero fácil y la corrupción está en auge. Pero por debajo de ese mar oscuro corre un río más tenebroso: el de la degradación de los que, escudados tras el poder económico y político, creen poder actuar con total impunidad.



https://pasiondelalectura.wordpress.com/2018/12/03/vengare-tu-muerte-de-carme-riera/
 
Tenemos un thriller con un enigma por resolver: el asesinato (o suicidio) de un empresario catalán y la que lleva la encuesta es la detective Elena Martínez Castiñeiras, 40 años, divorciada, que trabaja en free-lance para la Agencia de detectives Holmes & Holmes (vaya predestinación!) y que vive con un perro que adora, Jimmy.

La viuda del empresario la va a contratar personalmente porque está convencida de que no es un suicidio, sino que han montado un escenario.

Poco a poco Elena irá indagando y penetrando en el mundo privado del empresario y descubriendo cosas cada vez más escabrosas. Cada uno de los familiares del empresario tiene cosas que esconder : la viuda, los dos hijos, los socios (desaparecidos), la secretaria (asesinada).

 Pues a Elena le van a asesinar salvajemente a su querido y fiel perro. A partir de este percance, Elena se vuelve una fiera y querrá venganza divina. Para ayudar con las pesquisas, Elena pasará los datos del caso a los mossos (policías) y renunciará a su puesto free lance con Holmes & Holmes (para no tener conflicto de intereses con la investigación ya que la viuda la había remunerado directamente).

Una originalidad de este libro reside en que una vez resuelto el caso del "suicidio » del empresario, el lector cree que ya se terminó el asunto. pero no, el relato parte sobre otra pista y volverá todavía a repartir una tercera vez, cada vez más escabroso.

 
Otra originalidad es que la detective, que me pareció poco destacada en el relato, como « esfumada », termina dedicándose a la costura para sobrevivir. Esto si que es original.

 


 




Cata Literaria de LA REGENTA en el Salón de Té del Teatro Campoamor, dias 4,5, y 6 marzo.

 

La Fundación Municipal de Cultura Oviedo y la concejalía de Educación, a través de la Red de Bibliotecas, organizan, dentro de los actos conmemorativos de la publicación de La Regenta, y coincidiendo con la semana de la mujer 2025, una “cata literaria” en el Salón de Té del Teatro Campoamor los días 4, 5 y 6 de marzo a las 19:00 h.





.
Para participar hay que elegir un texto de la novela de La Regenta (cuya lectura dure como máximo 3 minutos), decirnos a qué capítulo corresponde e inscribirse en coordinacionbibliotecas@oviedo.es o vía whatsapp 660759757.
Acompañaremos la lectura con un café. ¿Te apuntas? Os esperamos.

Nos hemos apuntado cinco componentes del club de lectura de la Corredoria, para participar en la sesión del miércoles 5 de marzo.

Algunas fotos de la cata.

En la primera de ellas, y de pie, vemos a la Coordinadora de bibliotecas, CHELO VEIGA explicando pormenorizadamente el contenido de la cata y el orden de lectura de los párrafos que, previamente, cada lector ha estimado procedente leer.

Las siguientes son el Cartel del evento, los platitos de dulces y bizcochos y los componentes del Club de Lectura de la Corredoria.
Unas azafatas nos sirvieron el café y el platito con bizcocho y pastas de té.
Muy ricos.
Y en el Salón de Té precioso.


La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885.1​ En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando al editor». Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo XIX, la segunda de la literatura española2​ y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista. Asimismo, la crítica ha venido señalando, desde el momento de su publicación, los vínculos entre La Regenta y Madame Bovary (1857), del escritor francés Gustave Flaubert.3


tomo los datos de Wikipedia.

La novela, cuya acción transcurre en Vetusta, una ciudad provinciana española tras cuyo nombre enmascaró Clarín a la capital asturiana, Oviedo, solo pudo ser publicada en Barcelona (Daniel Cortezo y Cía.), ya que constituyó un verdadero escándalo en su momento, sobre todo en Oviedo, donde el obispo de la ciudad, Ramón Martínez Vigil, publicó en su contra una pastoral que mereció una réplica de Clarín.45


Recojo de la prensa LNE 

"La Regenta", una protagonista más de la semana reivindicativa

El Campoamor de Oviedo es el escenario, hasta mañana, de lecturas colectivas del libro de Clarín

El salón de te del teatro Campoamor fue escenario ayer de la primera "cata literaria" dedicada a "La Regenta", de Leopoldo Alas Clarín, que este año celebra el 140.º aniversario de su publicación. La actividad está organizada por la Fundación Municipal de Cultura y la Concejalía de Educación, a través de la red municipal de bibliotecas, con motivo del Día de la Mujer. Los participantes, que deben inscribirse en el correo coordinacionbibliotecas@oviedo.es o a través de WhatsApp, en el número 660 759 757, eligen un fragmento de la novela protagonizada por Ana Ozores, cuya lectura no dure más de tres minutos, y deben hacer constar a qué capítulo del libro pertenece. Luego, durante el encuentro en el Campoamor, todos participarán en una lectura colectiva, mientras toman café. Hoy habrá una nueva "cata" y mañana será la última, siempre a las 19.00 horas.
 








miércoles, 5 de marzo de 2025

El taller de PILATES de la Asociación libre de Mujeres de la Corredoria celebra el martes de Carnaval

 Las componentes del  Taller de Pilates que organiza nuestra asociación de Mujeres en el C.S. El Cortijo, celebraron  el Martes de carnaval ( 4 de marzo) con una pequeña fiesta a la hora de la correspondiente clase.

 


Por lo que  la clase sufrió una ligera  transformación ( aplaudida por todas las componentes)

 La profesora, Chiqui, había pedido que las chicas llevaran un antifaz y unos leggins y camisetas de color negro pero no las esterillas, ni pelotas ni bandas elásticas etc.

Y por supuesto, se obedeció.

La sorpresa era una clase de BAILOTERAPIA.  Y cómo nos gusta lo de bailar !!!


Y POSAR, por supuesto, a las órdenes de Chiqui.



 


aquí muertas de risa con el fotógrafo...

 


.



domingo, 16 de febrero de 2025

La carrera Galbán en Oviedo, hoy domingo 16 de febrero.

 


Una marea naranja en Oviedo que "emociona" para apoyar una labor "encomiable"



Nuestras amigas del Club de las Ocho también han participado en esta carrera.
Me envían estas fotos.




Las calles del centro de la ciudad se inundan de siete mil participantes en la carrera de la asociación Galbán  .LNE. Rosalía Agudín.

 Emociona ver las calles con la camiseta naranja". Son palabras de Lennart Koch, presidente de la asociación Galbán, momentos antes de que la marea formada por siete mil personas inundase el centro de la ciudad. La carrera cada año se celebra alrededor del Día Internacional del Cáncer Infantil, que tiene lugar cada 15 de febrero, con el objetivo de recaudar fondos para investigar esta enfermedad. Solo en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se diagnostican una treintena de casos al año con una tasa de supervivencia del 82%. Por tipos, las leucemias, los linfomas y otras patologías hematológicas representan más de un tercio de los diagnósticos seguidos por los tumores cerebrales, los que afectan al sistema nervioso, los renales y los óseos.